Infi y la Promotora Energética del Centro continúan trabajando por el proyecto Miel II
Hoy, en la Junta Directiva extraordinaria de la Promotora Energética del Centro (PEC), se socializaron los avances y las gestiones realizadas en el proyecto Miel II, el cual sigue avanzando a pesar de los desafíos que se han presentado.
Durante la reunión, se destacó la contratación de la Banca de Inversión Unión Temporal UTTU Miel II (conformada por TRIGONO S.A.S. y USAENE S.A.S.), cuyo objetivo es realizar la debida diligencia y la elaboración de un dictamen pericial que abarque aspectos técnicos, socioambientales, financieros, contables, legales, comerciales y de mercado del proyecto. El propósito es determinar la viabilidad de Miel II y contar con la información necesaria para tomar decisiones fundamentadas sobre su futuro. Esta información se presentará antes del 31 de diciembre del presente año.
En este contexto, Infi, la Promotora Energética del Centro y la Gobernación de Caldas reafirman su compromiso de seguir defendiendo el patrimonio público invertido en el proyecto a lo largo de los años, destacando que, como dueños y gestores, continuarán trabajando de manera incansable para asegurar su viabilidad y éxito a mediano plazo.
Miel II, un proyecto de energía a filo de agua y amigable con el medio ambiente, es considerado como un motor clave para el desarrollo económico del departamento, especialmente para los municipios de la zona de influencia. Además, traerá consigo la generación de empleos directos e indirectos y mejorará notablemente la calidad de vida de los habitantes de la región.
La Promotora Energética del Centro continúa avanzando en diálogos con posibles inversionistas para la construcción del proyecto, buscando un aliado estratégico que aporte los recursos necesarios, complemente los diseños, ejecute las obras, opere la central hidroeléctrica y se encargue de la comercialización de la energía.
Este es un proyecto de gran importancia estratégica para la región y, sobre todo, una necesidad urgente para las comunidades.
Nuevos recursos aprobados para Aerocafé llegarán al Patrimonio Autónomo, desde donde se administrarán y se ejecutarán
El martes, primero de octubre, se conoció que luego del CONFIS del sector transporte realizado en la capital de la República, el Gobierno Nacional aprobó nuevos recursos para sacar adelante el proyecto Aeropuerto del Café.
A través de este CONFIS se garantizan recursos por el orden de $270.000 millones de pesos, distribuidos así:
- 164.000 millones de las vigencias futuras del año 2027.
- 52.000 millones de vigencias del año 2028.
- 54.000 millones de pesos de un Certificado de Disponibilidad Presupuestal –CDP- para la actual vigencia (2024) de la Aeronáutica Civil.
Estos montos llegarían en los tiempos estipulados para tal fin directamente a las arcas del Patrimonio Autónomo del proyecto; el cual se encargará de administrarlos y ejecutarlos según se establezca en los pliegos de la nueva licitación que se desarrolle. Así lo explicó el Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel.
“A través del CONFIS se asignaron recursos por alrededor de 217.000 millones de pesos que provienen de la nación, de vigencias futuras 2027 y 2028. Y a eso le sumamos 54. 000 millones de pesos provenientes de la Aeronáutica Civil del presupuesto de este 2024, para un total de 270.000 millones de pesos que irán al Patrimonio Autónomo de Aerocafé. Esa plata no viene al Gobierno del departamento de Caldas”.
¿Ya hay cierre fiscal y financiero?
Con corte a mayo de 2024, el Patrimonio Autónomo del proyecto contaba con un disponible de recursos asignados durante el período 2019-2023 de $558.264 millones de pesos, de los cuales $470.734 millones eran aportes Nación/Aerocivil y $87.530 millones correspondían a recursos de la región.
Ahora, con este aporte del Gobierno Nacional, el proyecto quedaría con una inversión de la Nación por $740.893 y de la región por $87.530, para un total de 828.423 millones.
“Con los recursos que hay ya en el Patrimonio Autónomo, más estos 270.000 millones recientemente asignados nos da el cierre financiero para la construcción del lado aire de la etapa uno, es decir, para construir la pista de Aerocafé”.
¿Cuándo se desembolsará el dinero?
Los recursos, luego de ser aprobados en un CONPES que se desarrollará en los próximos días, llegarían al Patrimonio Autónomo en los años estipulados para tal fin. Es decir, los de 2024 en lo que resta del año; y los de 2027 y 2028 en dichos periodos, respectivamente.
“La idea es, con la plata que tenemos, iniciar. Esas vigencias futuras son del 2027 y 2028, o sea que quien vaya a hacer la proyección de inversión tiene que irse hasta esa fecha para que esos dineros les lleguen”, señaló el mandatario de los caldenses.
¿Qué pasará con el lado tierra?
Para el desarrollo de esta ya se están buscando alternativas. De acuerdo con el Gobernador, vender un bien estratégico del departamento o realizar una Alianza Público Privada-APP, hacen parte de las opciones.
“Nos queda faltando el lado tierra, el terminal de transporte. Posibilidades hay, nosotros tenemos un bien inmensamente grande, que es el Aeropuerto La Nubia. La aprobación del plan parcial de La Nubia significa un mayor valor a ese activo y su desarrollo va a generar recursos importantes para el lado tierra de Aerocafé. También hay otra probabilidad, que es una APP, ya hay empresas interesadas en ella”.
¿Cuándo se podrían retomar obras?
El reinicio de la obra podría ser en los próximos meses, según la agilidad del proceso de aprobación del CONPES y el de la posterior licitación.
“Tenemos listos los pliegos que la licitación incluiría. Cuando el CONPES a nivel nacional nos autorice, arrancamos con esa licitación”, dijo el mandatario caldense.
¿Se deja atrás el pasado?
Gutiérrez señaló que se espera que en este momento se dé definitivamente el despegue definitivo del anhelado Aeropuerto del Café. “La idea es empezar a escribir esa nueva historia”, apuntó.
¿Cómo concluyó el proceso con OHLA?
El Tribunal Arbitral profirió Laudo Arbitral el 26 de agosto de 2024, en donde, entre otras cosas, procedió a realizar la liquidación del contrato en virtud de la cual se condenó a OHLA a pagar al Patrimonio Autónomo de Aerocafé 3.920. millones de pesos, que -actualizada desde el 1° de agosto de 2022 y hasta la fecha de este
Laudo- asciende a 4.636. Esta suma devengará intereses moratorios a la tasa máxima legal permitida, desde la ejecutoria del Laudo y hasta que se produzca su pago.
Finalmente, el Gobernador de los caldenses resaltó que lograr el espaldarazo económico de la Nación es un logro nacido de un esfuerzo conjunto de la región, los gremios, los Congresistas del departamento y entidades nacionales como la Aerocivil y el Departamento Nacional de Planeación. “El Presidente nos había dicho en tres oportunidades que se comprometía con este proyecto y ayer ese esa promesa se hizo realidad”, dijo.
">https://infi.gov.co/images/documentos/2024/BOLETIN-DE-PRENSA-28-03-OCTUBRE.pdf#navpanes=0&toolbar=0&view=FitH|1200|native}¡Aerocafé sí va! Gobierno Nacional aprobó $270.000 millones para hacer realidad el sueño aeroportuario de los caldenses
Este martes, primero de octubre, se realizó en Bogotá el CONFIS del sector transporte, a través del cual se aprobaron recursos de vigencias futuras para el proyecto Aeropuerto del Café.
A través de este CONFIS se garantizan recursos por el orden de 164.000 millones para 2027 y de 52.000 millones para el año 2028 de vigencias futuras. Esto asegura el cierre financiero para la construcción de las obras del lado aire de la etapa 1 del Aeropuerto.
“Nos acaban de informar que se realizó el CONFIS y nos asignan vigencias futuras para Aerocafé. 164.000 millones para 2027 y de 52.000 millones para el año 2028. A estos recursos de vigencias futuras de la Nación, le sumamos 54.000 millones de la Aerocivil de este 2024 para un gran total de 270.000 millones de pesos que nos permitirán iniciar, por fin, la construcción de la etapa 1 lado aire”, informó el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel.
El mandatario celebró el anuncio, fruto de la gestión que la Administración Departamental, con el apoyo de los gremios y la sociedad civil, viene adelantando desde hace varios meses atrás.
“Esta es una muy buena noticia, nos queda faltando un CONPES nacional, pero esta noticia del aval fiscal del Gobierno Nacional para Aerocafé es muy importante para nuestro propósito de hacer realidad esta terminal aérea para nuestro departamento”, apuntó el mandatario.
Aerocafé en datos
- El plan plurianual de inversiones del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, contempla dentro de los proyectos estratégicos de impacto regional, el Aeropuerto del Café, proyecto que se articula con el Plan de Desarrollo Departamental “Caldas 2024-2027”.
- Con este aporte del Gobierno Nacional, el proyecto quedaría con una inversión de Nación por $740.893 y de la región por $87.530.
• Valor total del lado aire etapa 1: $ 828.423 millones.
">https://infi.gov.co/images/documentos/2024/BOLETIN-DE-PRENSA-27-01-OCTUBRE.pdf#navpanes=0&toolbar=0&view=FitH|1200|native}